La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. HolaSriLanka.es no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido.
Se recuerda, en cualquier caso, que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en Sri Lanka por lo que es muy necesaria la contratación de un seguro de viaje que cubra los gastos correspondientes.
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros informático del Ministerio de Exteriores de España, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
1) Recomendaciones generales para el viajero
SI REALIZAS EL VIAJE POR TU CUENTA SE RECOMIENDA VIAJAR CON EXTREMA PRECAUCIÓN Y ABSTENERSE DE HACERLO POR DETERMINADAS ZONAS.
Deben evitarse cualquier tipo de manifestaciones o mítines políticos así como aproximarse a las bases militares y oficinas gubernamentales. Es aconsejable mantenerse informado acerca de la evolución de la situación sobre el terreno.
A pesar de que la guerra civil en Sri Lanka entre el Ejército y los “Tigres Tamiles” se dio por finalizada en mayo de 2009 y el país es en general seguro, en determinadas zonas del país, y en especial en las Provincias del Norte y del Este, todavía abundan los controles policiales y el despliegue del Ejército. Se recomienda por ello estar perfectamente documentado en cualquier desplazamiento. Quedan aún algunas zonas sin desminar en el Norte y Este del país, se recomienda no salir de las carreteras y caminos para desplazamientos en estas zonas.
Ha aumentado la pequeña delincuencia y estafas a extranjeros, sobre todo en importantes centros turísticos (Colombo, Kandy, y toda la costa suroriental, que incluye los centros turísticos de Bentota, Galle, Unawatuna o Matara, entre otros), consecuencia del gran incremento del turismo en el país tras el final de la guerra.
Es necesario pasaporte con, al menos, 6 meses de vigencia.
Visados: Se puede obtener visado electrónico muy fácilmente. Las autoridades de Sri Lanka han endurecido recientemente la aplicación de sus normas migratorias. Se recomienda ser muy escrupuloso en el cumplimiento de la ley en este sentido y abstenerse de realizar cualquier tipo de trabajo si no se dispone de un visado específico para ello. Desde el 1 de enero de 2012 es obligatoria la obtención del visado electrónico (ETA) para entrar en el país. Deberá obtenerse obligatoriamente online a través de la página web http://www.eta.gov.lk donde se detallan los diferentes precios (de 10 a 25 dólares) y categorías en función de la duración y el número de entradas.
Para prorrogar la estancia de un visado de turismo, ha de solicitarse 8 días antes de que expiren los 30 días de vigencia del visado ante el Departamento de Inmigración y Emigración: Department of Immigration and Emigration. 41, Ananda Rajakaruna Mawatha, Colombo 10. Tel. (+94) (0) 11 533 33 65 y (+94) (0) 11 533 31 62
Los visados de larga duración, incluidos los de empleo, deben obtenerse en la Embajada de Sri Lanka en París con acreditación en España.
2) Recomendaciones sanitarias
Vacunas obligatorias: Se exige vacuna contra la fiebre amarilla sólamente para los viajeros procedentes de áreas afectadas (para población Europea, si no ha habido contacto reciente con zonas afectadas no se exige ninguna vacuna).
Vacunas recomendadas: Profilaxis contra la malaria, según recomiende el médico especialista.
Para más información, consulte el siguiente artículo:
Vacunación necesaria para viajar a Sri Lanka
3) Recomendaciones de seguridad
A pesar de que la guerra civil en Sri Lanka se dio por finalizada en mayo de 2009 y el país es en general seguro, todavía abundan los controles policiales y el Ejército está desplegado en todo el territorio nacional, por lo que es especialmente importante que se esté perfectamente documentado en cualquier desplazamiento. Quedan aún zonas sin desminar en el norte y este del país.
Aunque el turismo extranjero no ha sufrido ningún atentado terrorista directo, sí han sido objeto de ataque lugares frecuentados por turistas. Deben evitarse cualquier tipo de manifestaciones o mítines políticos así como aproximarse a las bases militares y oficinas gubernamentales. Es aconsejable mantenerse informado acerca de la evolución de la situación sobre el terreno.
Algunos extranjeros han sido abordados por la policía por haber tomado fotografías de edificios o automóviles usados por autoridades del gobierno. El uso de video o cámaras fotográficas está prohibido cerca de bases militares y oficinas gubernamentales.
Se recomienda extremar las precauciones en todo el territorio antes y durante los periodos electorales, en los que podrían producirse huelgas y manifestaciones violentas.
Se recomienda extremar las precauciones en el baño en la costa srilanquesa, especialmente entre los meses de abril y noviembre, por la intensidad del oleaje.
Zonas de riesgo (deben ser evitadas):
Ninguna.
Zonas de riesgo medio:
El acceso al Norte del país (Northern Province) ya no está restringido a los ciudadanos extranjeros (salvo para periodistas), si bien las medidas de seguridad y la presencia del Ejército siguen siendo elevadas. Es importante seguir cualquier indicación de las autoridades locales.
Península de Jaffna: Existe libertad de movimientos fuera de las Zonas de Alta Seguridad y se han reducido los controles. No obstante, se siguen llevando a cabo tareas de desminado en la zona.
Kilinochchi, Mullaittivu, Mannar y Vavuniya: Pese al fin del conflicto armado, sigue existiendo una fuerte presencia militar y aún quedan algunos controles como el de Omanthai. El alojamiento y las infraestructuras son muy limitados debido a los daños causados por la guerra. Se siguen llevando a cabo tareas de desminado en la zona, por lo que conviene extremar las precauciones.
Este: Se siguen llevando a cabo tareas de desminado en la zona oriental del país, por lo que conviene extremar las precauciones y no salirse de la carretera o el camino marcado.
Parque Nacional de Yala: Se recomienda tomar precauciones en la visita al Parque Nacional de Yala. Pueden ser visitados tanto el “Block One” como el “Block Two”, y para ello se aconseja contratar una agencia turística reconocida.
Zonas sin problemas:
Ninguna. En estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
4) Moneda
La moneda de Sri Lanka es la rupia de Sri Lanka (1.000 LKR = 5€ aprox.)
Libre cambio de las principales divisas extranjeras, debiendo conservarse los recibos de cualquier operación cambiaria. La mayor parte de los bancos acepta dólares y cheques de viaje. A pesar de haber cajeros en las principales ciudades, algunos de ellos no aceptan tarjetas internacionales.
5) Idioma
Los idiomas oficiales son el cingalés y el tamil. El Inglés no es oficial, pero es muy extenso su uso, incluso a nivel administrativo o en cartelería informativa para turistas.
6) Religión
Predominantemente budista, se respetan todas las religiones. Existen centros de oración de diversas religiones, especialmente budista, hindú, musulman o cristianos de distintas vertientes.
Es especialmente conveniente observar las costumbres locales en lo relativo al vestido y comportamiento en público, especialmente en los lugares de culto religioso, por lo que se ruega general prudencia. Debe resaltarse que se han dado casos de detención de extranjeros por exhibir tatuajes con imágenes o símbolos religiosos y que tomar fotografías de o con estatuas o símbolos budistas se considera ofensivo.
7) Climatología
El monzón es un fenómeno meteorológico de fuertes vientos, altas temperaturas y tormentas fuertes originadas por un calentamiento de la tierra mayor a la del mar, provocando una ruptura entre ambas masas (similar a una gota fría, pero de mayor frecuencia). El monzón se divide en dos tipos: el del sudoeste y el del noreste en el sudeste asiático, llegando a existir zonas en las que ambos frentes confluyen.
Monzon del sudoeste: de junio a septiembre, habitualmente de baja intensidad (se puede viajar en esas fechas)
Monzón del noreste: de octubre y noviembre, afecta a la zona menos turística del país.
Dado que el monzón del sudoeste se origina en la región india de Kerala, los daños colaterales en Sri Lanka no son tan potentes. De hecho, se puede viajar perfectamente por Sri Lanka durante ésta época. La época de lluvias se inicia en la mitad suroeste (Colombo, Galle) de mayo/junio a septiembre, mientras que el monzón del noreste sólo afecta a esta zona del país durante octubre y noviembre. De ahí que los meses entre enero y abril sean ideales para disfrutar de esta isla de ensueño.
8) Otras recomendaciones importantes
El tráfico de drogas se sanciona incluso con la pena de muerte. El consumo de drogas se pena con la prisión, cuya duración dependerá de la cantidad incautada.
En los medios de transporte públicos, es habitual encontrar asientos reservados a las autoridades religiosas. Las señales que lo indican están normalmente escritas en cingalés o tamil. Se recomienda encarecidamente respetar esta reserva, ya que se han producido incidentes por el inclumplimiento de esta norma.
Se recomienda prudencia en la adquisición de muebles y artesanía de madera pues la exportación de antigüedades está prohibida y penada por ley.
Adaptador de electricidad: En Sri Lanka, los enchufes y tomas de corriente son de tipo D (principalmente), M y G. El voltaje estándar es de 230 V y la frecuencia estándar es de 50 Hz. Necesitarás un adaptador para poder conectar tus aparatos eléctricos.
Prefijo telefónico del país: 0094
Teléfonos de interés:
Policía turística: (0) 112 43 33 42
Oficina de Turismo en Colombo:
Sri Lanka Tourism Board, 80 Galle Road, Colombo 03,
Otras: inglés (idioma de enlace en la constitución).
División administrativa: 9 provincias
Crecimiento de la población: 1,1% (tasa anual)
Estructura por edades:
0-14 años 24,3%
15-64 años 66%
65 años o más 9,7%
Estructura de género: 0,93 (hombres por mujer)
Población urbana: 18,4%
Datos de Bienestar social (2015)
Índice de Desarrollo Humano: 73 (puesto en ranking mundial, 188 países)
Gasto público en salud / PIB: 2%
Gasto público en educación / PIB: 2,2%
Índice Gini de desigualdad: 0,392
Principales Indicadores económicos:
Producción (2016)
PIB corriente: 81.321,9 (millones de dólares USA)
PIB PPA: 261.139,63 (millones de dólares USA)
PIB PPA per cápita: 3.835 (dólares USA)
Índice de competitividad global: 71 (ranking mundial sobre 138 países, 2016-2017)
Crecimiento del PIB per cápita: 3,2% (tasa anual)
Distribución sectorial del PIB:
Servicios 62,4%
Industria 29,7%
Agricultura 7,9%
Estructura de la demanda / PIB:
Consumo privado 65,4%
Consumo público 8,4%
Formación bruta de capital 36,3%
Exportaciones de bienes y servicios 20,4%
Importaciones de bienes y servicios -30,5%
Ahorro interno bruto / PIB: 28,9%
Empleo (2016)
Población activa / población con más de 15 años: 51,7%
Mujeres activas / población activa total: 30,9%
Población ocupada por sectores: (2015)
Agricultura 28,2%
Industria 26,0%
Servicios 45,2%
Tasa de desempleo: 5%
Precios (2016)
Índice de Precios al Consumo: 3,6% (tasa de variación anual)
Sector público (2016)
Saldo presupuestario / PIB: -5,4%
Deuda pública / PIB: 79,3%
Tipo impositivo máximo:
Empresas 40%
Individual 24%
Energía, comunicaciones, I+D
Composición de la generación eléctrica: (% del total, 2014)
Hidroelectricidad 36,5%
Carbón 25,7%
Petróleo 35,1%
Gas natural 0,0%
Nuclear 0,0%
Otros 2,7%
Importación de energía: 50,3% (% de uso, 2014)
Comunicaciones (2016):
Líneas telefónicas principales 114 por cada mil habitantes.
Teléfonos móviles 1.185 por cada mil habitantes.
Usuarios individuales de Internet: 321 por cada mil habitantes.
Gastos en investigación y desarrollo / PIB: 0,1% por cada mil habitantes.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duration
Description
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.